Esta
nota fue hecha poco antes de que lanzaran su tercer disco.
¿Cómo
surge Jeites?
A los 17 años empecé a escribir canciones dedicadas
a mi novia de aquella época y se las fui mostrando a mis conocidos. Más
adelante nos empezamos a juntar con mi primo Tomi a tocar, grabar, hacer voces
y arreglos con la guitarra.
Lo que empezó casi como un juego daría grandes
resultados. Sus hermanos menores Fran y Nico, que por entonces iban al colegio,
empezaron a aprenderse las canciones y a compartirlas. Así fue como comenzó
a formarse la banda que poco a poco se iría expandiendo por toda la
ciudad.
¿A qué se debe el nombre?
"Yeites" es una palabra que usaba mucho un tío nuestro, la
decía todo el tiempo. Con Tomi iniciamos una banda y él nos decía: "Yo
tengo unos yeites para ese tema", haciendo referencia a unos trucos o
arreglos con la guitarra. Es un lunfardo musical.
Nos gustó para nosotros y lo adaptamos cambiándole la primera letra para
formar "Jeites", aunque lo pronunciamos como el término
original.
¿Cuál es su lugar?
Somos un poco de cada lugar. La familia de los primos Halbach está en
Necochea y los Varela estamos en Mar del Plata. Eso nos ha permitido en los
veranos estar en nuestra casa y empezar a juntar un público local. Son chicos
que crecen y se van a estudiar a La Plata o Buenos Aires, así que fuimos
armando una especie de localía en los cuatro lugares. Ahora incluso estamos
empezando a crecer en Tandil.
¿Cómo fue avanzando el proyecto?
Pasaron diferentes personas por la banda y poco a poco nos fuimos
profesionalizando. Nos instalamos en Buenos Aires y sumamos un batero - lo que
nos obligó a empezar a ensayar en una sala- y así nos empezamos a
dedicar cada día más a este proyecto.
Todos ya queríamos que ésta fuera la prioridad, que
estuviera en el podio de las cosas más importantes que uno tiene que hacer. Hoy
estamos todos dedicados a Jeites y ya podemos vivir de esto. Lo que generamos
lo reinvertimos para que la banda se siga retroalimentando de toda esa energía.
Hoy somos una banda profesional que ensaya todos los días, viajamos y
estamos súper disponibles para crear. Antes éramos un grupo de chicos
que tocaba la guitarra.
Hablan de problemáticas sociales. ¿De
dónde surgen?
Cada canción es en un principio un diálogo con uno mismo. Cuando escribo
las canciones estoy sólo y hablándome a mí. Todos somos uno al mismo tiempo y
esa canción te sirve a vos como reflejo. Me gusta sentir que somos todos
iguales y que tenemos las mismas posibilidades, que todos tenemos
sueños y queremos cambiar algo. Todos observamos la realidad y la
criticamos, y por eso esas canciones se hacen de cualquiera.
Hay mucha letra que le habla al amor, hacia una persona y diferentes
cosas. Hacia sensaciones, como estar de viaje o pasar un buen momento entre
amigos. Buscamos cambios, y la revolución lo es. A veces se magnifica el
término pero es algo que va sucediendo. Se van cambiando las cosas de a poco
hasta que la rueda termina de dar la vuelta y se produce el cambio
mayor.
Es como una observación de la sociedad. Somos parte de ella y para
cambiarla tiene que cambiar uno. Tenemos una visión crítica pero positiva de
las cosas.
Están por sacar su tercer disco, ¿qué
pueden adelantarnos?
El tercer disco es totalmente diferente a los anteriores, con un arte a
cargo de otra persona. Es una trilogía que va dando lugar a un nuevo concepto,
a una idea. La primera parte esperamos tenerla antes de fin de año con unos 11
temas, 4 de ellos acústicos.
¿Sus sueños?
Seguir juntos es la posta. Tocar en todos lados, seguir viviendo de la
música. Viajar. Sostenernos, divertirnos, dejar algo bueno en esta
tierra. Apoyamos lo que está diciendo el proyecto y queremos que nuestro
mensaje llegue cada vez a más lugares.